La sociedad se encuentra ante nuevos retos para los que se necesitan innovadores proyectos para una población que va envejeciendo.
En mi experiencia con mis clientes, envejecer es un proceso biológico que tiene extensas consecuencias sociales y psicológicas. Mis clases no son solamente entrenar sino también ser oídos para mis clientes.
Hasta este momento, la atención de la sociedad se ha orientado mayormente hacia la provisión de ciertos auxilios a los envejecientes en sus necesidades biológicas: alimentación, salud física y albergue.
Es importante que la valoración social del envejeciente se incorpore como elemento integral al accionar programas para la salud física, social y emocional.
-El aislamiento social se ha identificado como uno de los factores de mayor influencia en la depresión, por lo que para mejorar su calidad de vida es de interés prevenirla, diagnosticarla y tratarla.
-El sentimiento de inutilidad e inadecuación se ha relacionado hasta con el 59% de los problemas de salud de estas personas planteándose que más que el envejecimiento, el cambio de estilo de vida es lo que provoca la situación mencionada.
-La vejez no legitima la tristeza, y la depresión entre los envejecientes pone frenos a la capacidad para llevar a cabo las actividades normales de la vida cotidiana.
Como hija de una madre psicóloga la Dra. López, siempre me habla de las evidencias sobre lo fundamental de la autoestima y el sentido de auto-eficacia como factores para mantenerse saludable. La posibilidad de tomar decisiones y el bienestar de la persona mayor así como su funcionamiento, tienen una alta correlación. La salud y el funcionamiento social interactúan constantemente.
Para las aseguradoras de salud como empresas gubernamentales, es por eso que consideramos proyectos que aminoren su aislamiento social mediante actividades que llenen estas necesidades como el ejercicio, el teatro, baile.
De modo que la creación de proyectos para ayudar a envejecer exitosamente con una perspectiva más positiva para ser sostenibles. Hay que promover salud multidimensional donde se integre de forma creativa el teatro, la música y el deporte para brindar un espacio rejuvenecedor, productivo y de relajación social.
La música, el teatro y el deporte son capaces de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en el psíquico. Tienen el poder de utilizar la consecución de objetivos terapéuticos, manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. Si bien es cierto que el proceso de envejecimiento no está libre de problemas, la enfermedad no es exclusiva de la vejez. Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físico, emocionales ni mentales, todo depende del estado que mantenga previamente una persona.
Así que decide como deseas aprovechar lo que te resta de vida o mejor sumar calidad de vida cada año.