Todos tenemos la tendencia de colocar primero a los demás, sin embargo al hacerlo, podemos descuidar nuestra relación con nosotros mismos. Permítame ser ese reminder que te dirija a tener una vida saludable; que mejor forma que través del fitness acuático. ¿Quieres saber más? Te cuento.
El término “self care” no es un concepto egoísta, todo lo contrario. Que mucho nos repiten antes de atender a otros primero debes ser tu. Cómo empezar, abriendo los canales de comunicación entre tu subconsciente y tu conciencia (prefrontal cortex). Una mirada profunda con tus YOS ayudará a entender y comprender tu comportamiento ante ciertas situaciones. Sacar un tiempo de silencio y de soledad funciona excelente como herramienta para lograr una meditación que te permita enfocar, analizar opciones y definir estrategias para tus decisiones.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad con actividades cotidianas como hacer un weekly de tareas, preps para cocinar, empezar a leer un libro, escuchar música de tu juventud; o de bienestar como el ejercicio como caminar o correr o fitness acuático, te garantizo que el nivel de endorfinas liberadas te harán pasar un día relajado y de paz.
La sociedad se encuentra ante nuevos retos para los que se necesitan innovadores proyectos para una población que va envejeciendo.
En mi experiencia con mis clientes, envejecer es un proceso biológico que tiene extensas consecuencias sociales y psicológicas. Mis clases no son solamente entrenar sino también ser oídos para mis clientes.
Hasta este momento, la atención de la sociedad se ha orientado mayormente hacia la provisión de ciertos auxilios a los envejecientes en sus necesidades biológicas: alimentación, salud física y albergue.
Es importante que la valoración social del envejeciente se incorpore como elemento integral al accionar programas para la salud física, social y emocional.
-El aislamiento social se ha identificado como uno de los factores de mayor influencia en la depresión, por lo que para mejorar su calidad de vida es de interés prevenirla, diagnosticarla y tratarla.
-El sentimiento de inutilidad e inadecuación se ha relacionado hasta con el 59% de los problemas de salud de estas personas planteándose que más que el envejecimiento, el cambio de estilo de vida es lo que provoca la situación mencionada.
-La vejez no legitima la tristeza, y la depresión entre los envejecientes pone frenos a la capacidad para llevar a cabo las actividades normales de la vida cotidiana.
Como hija de una madre psicóloga la Dra. López, siempre me habla de las evidencias sobre lo fundamental de la autoestima y el sentido de auto-eficacia como factores para mantenerse saludable. La posibilidad de tomar decisiones y el bienestar de la persona mayor así como su funcionamiento, tienen una alta correlación. La salud y el funcionamiento social interactúan constantemente.
Para las aseguradoras de salud como empresas gubernamentales, es por eso que consideramos proyectos que aminoren su aislamiento social mediante actividades que llenen estas necesidades como el ejercicio, el teatro, baile.
De modo que la creación de proyectos para ayudar a envejecer exitosamente con una perspectiva más positiva para ser sostenibles. Hay que promover salud multidimensional donde se integre de forma creativa el teatro, la música y el deporte para brindar un espacio rejuvenecedor, productivo y de relajación social.
La música, el teatro y el deporte son capaces de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en el psíquico. Tienen el poder de utilizar la consecución de objetivos terapéuticos, manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. Si bien es cierto que el proceso de envejecimiento no está libre de problemas, la enfermedad no es exclusiva de la vejez. Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físico, emocionales ni mentales, todo depende del estado que mantenga previamente una persona.
Así que decide como deseas aprovechar lo que te resta de vida o mejor sumar calidad de vida cada año.
Todos tenemos la tendencia de colocar primero a los demás, sin embargo al hacerlo, podemos descuidar nuestra relación con nosotros mismos. Permítame ser ese reminder que te dirija a tener una vida saludable; que mejor forma que través del fitness acuático. ¿Quieres saber más? Te cuento, empecemos con el agua como salud y disfrute
Alrededor del 60 por ciento de nuestro cuerpo está compuesto de agua, jugando un papel muy importante para nuestro cuerpo porque:
-Lubrica las articulaciones
-Forma saliva y mucosidad
-Potencia la salud y la belleza de la piel
-Protege el cerebro, la médula espinal y otros tejidos sensibles
-Regula la temperatura corporal
-Elimina los desechos del cuerpo
-Ayuda a mantener la presión arterial
-Transportar nutrientes, necesarios para la digestión
-Las vías respiratorias lo necesitan
El agua es considerado un “solvente universal” porque permite conectar con cualquier ente existente ya sea líquido o sólido. Es esencial para el ser humano y la naturaleza en todos sus sentidos...
Imagínate todo lo que podemos hacer en y con ella desde paseo en un bote, surfear, nadar o flotar relajadamente. Combinamos los componentes del fitness para buscar desarrollar fuerza y resistencia, flexibilidad y coordinación... logramos conseguir un ejercicio de bajo impacto lo suficientemente productivo para tonificar tu cuerpo. El agua se convierte en un catalizador para sentir paz, armonía y fluidez.